
AESA – Agencia Estatal para la Seguridad Aérea
AGL – Above Ground Level (Altura sobre el nivel del suelo)
AIP – Aeronautical Information Publication (Publicación de Información Aeronáutica)
AMC – Acceptable Means of Compliance (Medios aceptables de cumplimiento)
ANSP – Air Navigation Service Provider (Proveedor de servicios de navegación)
AO – Airspace Observer (Observador del espacio aéreo)
ARC – Air Risk Class (Categoría de riesgo en aire)
ATC – Air traffic control (Control del tráfico aéreo)
ATZ – Aerodrome traffic zone (Zona de tránsito de aeródromo)
BVLOS – Beyond Visual Line Of Sight (Vuelo más allá del alcance de la vista)
C2 – Command and Control (Enlace de mando y control)
C3 – Command, Control and Communication (Enlace de mando, control y comunicaciones)
ConOps – Concept Of Operations (Concepto de Operaciones)
CRM – Crew Resource Management (Gestión de recursos humanos)
CTR – Controlled Traffic Region (Espacio aéreo controlado)
CU – Control Unit (Unidad de control)
DAA – Detect And Avoid (Sistema detectar y evitar)
DRI – Direct Remote Identification (Identificación remota directa)
EARO – Evaluación y Atenuación del Riesgo Operacional
EASA – European Union Aviation Safety Agency (Agencia Europea de seguridad aérea)
ERM – Emergency Response Manager (Gestor de la respuesta a la emergencia)
ERP – Emergency Response Plan (Plan de Respuesta a Emergencias)
ERT – Emergency Response Team (Equipo de respuesta a la emergencia)
FIZ – Flight Information Zone (Zona de información de vuelo)
FL – Flight Level (Nivel de vuelo)
GM – Guidance Material (Material Guía)
GNSS – Global Navigation Satellite System (Sistema Global de Navegación por Satélite)
GRB – Ground Risk Buffer (Zona de prevención de riesgos en tierra)
GRC – Ground Risk Class (Categoría de riesgo en tierra)
HMI – Human-Machine Interface (Interfaz Hombre Máquina)
JARUS – Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems (Unión de autoridades para la reglamentación de sistemas no tripulados)
MCC – Multi-crew cooperation (Cooperación de la tripulación múltiple)
METAR – Meteorological Aerodrome Report (Informe Meteorológico Aeronáutico)
MO – Manual de operaciones
MTOM – Maximum Take-Off Mass (Masa máxima de despegue)
NOTAM – Notice to Airmen (Aviso a navegantes)
OSO – Operational Security Objectives (Objetivos de seguridad operacional)
PDRA – Predefined Risk Assessment (Evaluación del riesgo operacional predefinida)
PIC – Pilot In Charge (Piloto al mando)
RTH – Return to Home (Retorno a casa, función de seguridad del UA)
SAIL – Specific Assurance and Integrity Levels (Niveles Específicos de Aseguramiento e Integridad)
SORA – Specific Operations Risk Assessment (Evaluación de riesgos en categoría específica)

A continuación, encontrarás un glosario con términos clave de la aeronáutica, incluyendo conceptos generales, términos específicos de UAS (drones) y regulación aérea:
A
- AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea): Organismo que regula la seguridad aérea en España, incluyendo la normativa para UAS y RPAS.
- Aerodinámica: Rama de la física que estudia el movimiento del aire y su interacción con los cuerpos en movimiento, especialmente aeronaves.
- Aeródromo: Área destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento de aeronaves en superficie.
- Aeronave: Cualquier aparato capaz de sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire distintas de las reacciones contra la superficie terrestre.
- Aeronave No Tripulada (UAV/UAS): Aeronave operada sin piloto a bordo, controlada remotamente o de forma autónoma.
- AIP (Aeronautical Information Publication): Publicación oficial que contiene información esencial sobre aeropuertos, rutas aéreas y normativas.
- Altitud: Distancia vertical entre una aeronave y el nivel medio del mar (MSL – Mean Sea Level).
- ATC (Air Traffic Control – Control de Tráfico Aéreo): Servicio que gestiona y regula el tráfico aéreo para garantizar la seguridad y fluidez de las operaciones.
B
- Batería LiPo (Lithium Polymer): Tipo de batería utilizada en drones por su alta capacidad energética y bajo peso.
- BVLOS (Beyond Visual Line of Sight): Operaciones de drones más allá de la línea de visión del piloto.
C
- Cartas de navegación aeronáutica: Mapas especializados que muestran información relevante para la navegación aérea.
- Categoría Abierta (Open Category): Clasificación de operaciones UAS en la UE que permite vuelos de bajo riesgo sin autorización previa, bajo ciertas condiciones.
- Categoría Específica (Specific Category): Clasificación de operaciones UAS que requieren autorización basada en evaluación de riesgos.
- Ceiling (Techo de vuelo): Máxima altitud operativa de una aeronave.
- CFR (Código de Regulaciones Federales): Normativa aérea en EE.UU.
- Controlador de Vuelo (Flight Controller): Computadora que regula la estabilidad y navegación de un UAS.
D
- DAA (Detect and Avoid): Tecnología que permite a los drones detectar y evitar obstáculos o aeronaves.
- DME (Distance Measuring Equipment): Sistema de navegación que mide la distancia de una aeronave respecto a una estación terrestre.
- Downlink: Enlace de comunicación que transmite datos desde el UAS al operador.
E
- EASA (European Union Aviation Safety Agency): Agencia de la Unión Europea que regula la aviación, incluyendo UAS.
- Elevación: Altitud de un punto en la superficie terrestre sobre el nivel medio del mar.
- Eficiencia aerodinámica: Relación entre sustentación y resistencia al avance de una aeronave.
- Espacio aéreo controlado: Zona aérea donde las aeronaves deben estar bajo supervisión de control de tráfico aéreo (ATC).
F
- FAA (Federal Aviation Administration): Autoridad aeronáutica de Estados Unidos.
- Flaps: Superficies móviles en el ala que modifican la sustentación y resistencia aerodinámica.
- FPV (First Person View): Sistema de vuelo en drones que permite operar a través de una cámara en tiempo real.
G
- GNSS (Global Navigation Satellite System): Sistema de posicionamiento global que incluye GPS, Galileo, GLONASS, etc.
- Go-Around: Maniobra en la que una aeronave aborta el aterrizaje y vuelve a ascender.
- Ground Control Station (GCS): Estación de control desde donde se opera un UAS.
H
- Heading: Dirección en la que apunta el morro de la aeronave, expresada en grados.
- Hélice: Dispositivo de una aeronave que convierte la energía del motor en empuje.
I
- ICAO (International Civil Aviation Organization): Organización de la ONU que regula la aviación civil internacional.
- ILS (Instrument Landing System): Sistema de aterrizaje por instrumentos que ayuda a guiar una aeronave durante la aproximación.
- IMC (Instrument Meteorological Conditions): Condiciones en las que se requiere vuelo por instrumentos debido a visibilidad reducida.
J
- Jet Stream (Corriente en chorro): Corriente de aire en altitud que afecta la navegación aérea.
K
- Knots (Kt – Nudos): Unidad de velocidad en aviación (1 kt = 1.852 km/h).
L
- Línea de visión (VLOS – Visual Line of Sight): Operaciones de UAS en las que el piloto mantiene contacto visual directo con el drone.
- Lidar (Light Detection and Ranging): Sensor que usa láser para mapear el terreno en drones y aeronaves.
M
- MTOW (Maximum Takeoff Weight): Peso máximo permitido para el despegue de una aeronave.
- MVA (Minimum Vectoring Altitude): Altitud mínima a la que ATC puede asignar vectores de radar a aeronaves.
N
- NOTAM (Notice to Airmen): Aviso a los pilotos sobre condiciones que afectan la seguridad de vuelo.
- NDB (Non-Directional Beacon): Radiofaro utilizado en navegación aérea.
O
- Obstacle Clearance Altitude (OCA): Altitud mínima para evitar obstáculos en la fase de aproximación.
- Operaciones en Categoría Certificada: Operaciones de drones de alto riesgo, reguladas de manera similar a la aviación tripulada.
P
- Pérdida de enlace: Cuando el UAS pierde la conexión con la estación de control.
- Piloto Remoto (RP – Remote Pilot): Persona responsable del control de un UAS.
Q
- QNH: Presión atmosférica ajustada al nivel del mar, utilizada en altímetros.
R
- Radioaltímetro: Instrumento que mide la altitud de una aeronave sobre el terreno.
- RPAS (Remotely Piloted Aircraft System): Sistema de aeronave pilotada a distancia.
- RTH (Return to Home): Función de drones que permite regresar automáticamente al punto de origen.
S
- STS (Standard Scenario): Escenarios operacionales predefinidos para drones en la UE.
- Sustentación: Fuerza aerodinámica que permite el vuelo de una aeronave.
T
- TMA (Terminal Maneuvering Area): Espacio aéreo controlado alrededor de aeropuertos.
- Transponder: Dispositivo que transmite la identificación de una aeronave a los radares.
U
- UAS (Unmanned Aircraft System): Sistema completo que incluye la aeronave no tripulada, estación de control y enlaces de comunicación.
V
- VFR (Visual Flight Rules): Normas para vuelos operados bajo condiciones visuales.
- Vortex Ring State (VRS): Fenómeno que afecta a helicópteros y drones, generando pérdida de sustentación en descenso vertical.